Lo confieso: siempre he sido Ariadna entre las sombras. He tratado de atrapar con hilos invisibles aquello que atizaba las ascuas de mi corazón con su naturaleza pasajera: instante, mirada en tránsito, mano emplumada. Tras una vida tejiendo con obstinada artesanía la red que me salvaría de la pérdida, hoy decido soltar amarras...
5 feb 2011
Filatura
Lo confieso: siempre he sido Ariadna entre las sombras. He tratado de atrapar con hilos invisibles aquello que atizaba las ascuas de mi corazón con su naturaleza pasajera: instante, mirada en tránsito, mano emplumada. Tras una vida tejiendo con obstinada artesanía la red que me salvaría de la pérdida, hoy decido soltar amarras...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La nostalgía, como otros venenos, mata sólo en dosis altas: una cucharada de vez en cuando puede ser hasta beneficiosa.
ResponderEliminarEntonces lo llaman "recuerdos"
Un abrazo, Alicia
¡Qué preciosidad, criatura!
ResponderEliminarTu delicadeza siempre me conmueve.
Que ruede y ruede y ruede...
Montón de besos, pero montón.
....esta tristeza, esta nostalgia y esta pena la reconozco en mi piel tatuada a fuego de lágrimas negras...suscribo cada palabra escrita y cada palabra pensada.un saludo desde un espejo hecho añicos
ResponderEliminarLa nostalgia es material sensible, delicado cristal, como las canicas que se anudan a tus manos y las filaturas que tejes con las palabras. Tal vez haya que dejarla navegar por un mar tranquilo y contemplarla desde la distancia con una benevolente y plácida sonrisa.
ResponderEliminarSólo llega el olvido cuando es involuntario.
Preciso texto ...cuando lees poemas narrados así sabes porqué te gusta esto de curiosear en otros blog en otras vidas, tantas cosas buenas y tan bien contada te da aliento, porque los sentimientos son individuales pero colectivos...un beso
ResponderEliminarTu sensibilidad es un gran tesoro y la palabra que la transmite un don exquisito. Protege ambas, siempre, sobre cualquier desencanto, frente a cualquier muro.
ResponderEliminarEl tema que elegiste, la guitarra,la voz de Gilmour diciendo lo que dice... es perfecto.
Un abrazo fuerte
Maravilloso, Alicia.
ResponderEliminarY no, no volveremos a ser los mismos por... ¿suerte? Habrá que averiguarlo.
Un abrazo nostálgico, solo a veces.
Xibeliuss, cierto, y de esos recuerdos bebe todo lo que escribo, lo que soy. Lo malo viene cuando esa nostalgia nos roba el momento presente. A veces incluso no nos deja vivir más que en el recuerdo... Despliego velas. Quedan tantas páginas en blanco..! Un abrazo, aquí, ahora.
ResponderEliminarVirgi, siempre que me mandas esos montones de besos, créeme que los siento uno a uno sobre mi alma. Te devuelvo un puñado de esos pájaros
Frida, hace mucho escribí un cuentecillo llamado "Espejo roto". Tu mensaje me devuelve aquel reflejo solitario y fragmentado de los 15 años. Todo pasa.. y todo queda. Un abrazo que recomponga tus añicos
Shandy, "solo llega el olvido cuando es involuntario"... me dejas con esta frase entre las manos. Qué certera! Pero no deseo olvidar.¿Qué sería de mí sin este baúl de recuerdos? Solo quiero lanzarme al abismo de este momento sin tanto lastre, tanta rémora. ¿Será posible volar ahora que sabemos de las leyes de la gravedad?
Ico, gracias por las palabras! Todos tenemos cuerdas que desatar de nuestras manos. Habrá que dejar de tejer, laboriosamente, esos hilos que más que unirnos nos encadenan. Un beso de hilandera
Rh, me encanta que hayas reparado en la música. Esta es una de las canciones más importantes de mi pequeño mundo. Me ha acompañado tantas veces... y he regado tantas flores de nostalgia con sus notas..! Leerte, en tu orilla o en la mía, siempre es un placer. Un placer sencillo de los que se acompañan con una jarrilla de vino.
ResponderEliminarAbrazos compañero
Silvia, esperaba tus letras precisamente en esta entrada, tú que sabes de este mar de nostalgia que siempre me ha anegado. Seguimos velas al viento, dejando esta vez que sea la marea y no nuestro instinto marinero el que nos guíe a puerto. Siempre prenderé una luz para ti.
¿Tiene esto algo que ver con la psicomagia?
ResponderEliminarRecibo latigazos de nostalgia a diario y soy incapaz de deshacerme de ciertas cosas. Por ahora.
Te felicito por tu decisión.
:)
¡Qué maravilla de texto! Me he ido soltando en tus palabras con cada hilo desprendido de tus dedos. No dejes nunca de escribir, tejiendo o destejiendo redes; no dejes nunca de conversar tan maravillosamente con la emoción de tu mirada.
ResponderEliminarUn hechizo venturoso para tu vuelo sin lastres y muchos abrazos alados para ti.
Como canta El último de la fila, a veces es necesario recogerse en la templanza de la tregua que nos da la anestesia del recuerdo... No olvidar, pero sí dejar que el viento purifique, nos empuje y leve anclas... Millones de puertos desconocidos ansían tu llegada, así que te deseo muy feliz vuelo, marinera del Norte :)
ResponderEliminarNo sé si me gusta más el poema visual o las palabras que lo acompañan.
ResponderEliminarBienvenida a ese nuevo estado: ni una página en blanco más (manolo garcía, dixit). Un beso
Annabel, desconozco la psicomagia pero estoy dispuesta a invocar todo lo que suponga ligereza. Un beso leve
ResponderEliminarMafalda, gracias! a mí también me emociona saber que, de algún modo, mis palabras consiguen rozar tu alma. Un abrazo sin ataduras
Gala, ¿puedes creer que ayer tuve esa canción sonando en mi mente todo el día? Olvidar es imposible pero sí aligerar los bolsillos. Volver a ser como una pluma. Besos y alas
Mª Antonia, gracias por la denominación "poema visual", dignificas mis pobres intentos fotográficos. Y qué certera la cita, "ni una página en blanco más"... Un abrazo inmenso
Jo Ali, qué maravilla de post (y qué trabajo!)
ResponderEliminarMe encanta esto: "¡os devuelvo la liviandad de los objetos que no significan nada!" Creo que este camino te hace más libre
Un abrazo
¡qué puesta en escena más bonita!! A mí me gusta esto que escribes: "Ya nunca seremos los mismos tras la mezcla de nuestros días." Me quedo pensando con nostalgia
ResponderEliminarmuchísimos besos alicia!!
bonito post, de verdad.
ResponderEliminarLa nostalgia siempre tiene algo de canica.
ResponderEliminarLa carambola es la percepción que inevitablemente nos acude aun sin querer.
Decir: Adiós nostalgia, tiene mucho de valentía pero inevitable es su efecto boomerang.
Besos de laberinto.
¡Qué bonita composición de texto e imágenes, Alicia!
ResponderEliminarSupongo que nos separamos de la gente en dos etapas ¿no? Primero lo hacemos físicamente y más tarde mentalmente, cuando el olvido vence a la nostalgia.
Un abrazo
Que maravilla Alicia...que maravilla.
ResponderEliminarNo sabes que alegria me dá saber que te he podido hacer bien...
No sabes que bien me siento.
besinos
Ariadna, desde luego me hace más ligera. Y qué necesaria esa liviandad para poder volar!
ResponderEliminarUn abrazo emplumado
Covi, me alegra que te guste el despliegue de canicas y calendarios. Es un pequeño "poema visual" que se enlaza con el texto. Besines!!
Víctor, en mi caso más allá del olvido afloran islas de memoria a las que regreso una y otra vez. A veces es la imaginación la que las adorna... y a veces pesan tanto que se vuelven cadenas. Es con esa nostalgia "mala" contra la que lucho. Gracias por estar aquí :o)
Jordim, muchas gracias y bienvenido!
Tinta, yo también he pensado en ese efecto boomerang pero de buenos propósitos vivimos así que mientras compruebo el efecto de mi lance me siento un poquito más ligera... Abrazos en suspenso
Momo, gracias por cada hilo invisible que lanzas al aire. Siempre hay una mano que lo toma al vuelo. Más besines
El camino a la ¿libertad?
ResponderEliminarIr desprendiéndose de canicas me parece muy poético.
Ir soltando el lastre que nos impide ver más allá, me parece necesario y saludable.
Un abrazo